Entender Formula Student es algo más difícil de lo que puede parecer, para mí, va más allá de un grupo de estudiantes con una afición en común haciendo una actividad en grupo. Está claro que un proyecto que consigue que los estudiantes se involucren lo suficiente como para ir a la universidad los fines de semana, que sacrifiquen gran parte de su verano, incluso inviertan sus ahorros para viajar con el equipo, no es tan superficial como un simple proyecto universitario. El por qué de este fenómeno que ocurre en facultades STEAM por universidades de todo el mundo, solo puedo explicarlo desde mi perspectiva.
En mi caso personal, el FUEM me ha ayudado a entender lo que quiero en mi futuro profesional y me da las herramientas para conseguir esos objetivos. La aerodinámica en el mundo de la automoción competitiva es muy técnica y especifica. Sin la ayuda de una experiencia como Formula Student es muy difícil llegar a comprender bien las bases, sobre todo, lo que conlleva el proceso de un diseño de un paquete aerodinámico. Ser parte de un equipo Formula Student significa trabajar dentro de unos plazos, siguiendo una normativa estricta, con buenas prácticas ingenieriles y optimizando costes, es decir, una buena simulación de cualquier ambiente laboral mientras se obtienen los conocimientos técnicos necesarios para un futuro en motorsport. Estoy seguro de que esta inversión de tiempo me ayudará en mi futuro profesional y ojalá eso sea en Formula 1.
Como estudiante, siempre se dice que el FUEM es el ambiente que te da la oportunidad de traducir lo aprendido en clase a conceptos reales y palpables. Esto es cierto y me parece un aspecto super importante para justificar la existencia del club. Pero también es verdad que el proceso de diseño de un coche también simplifica mucho la teoría aprendida en clase. Trabajar en el equipo da una ventaja académica, ya que muchos conceptos de la carrera ya lo has tratado antes en el fórmula. La vida académica y trabajo aquí van de la mano, y recomiendo a cualquier estudiante encontrar un proyecto como este que enfoque su futuro profesional, ya que da una ventaja como estudiante, solidificando los conceptos que aprendes en clase y avanzando tus conocimientos para hacer la carrera académica más digerible.
Más allá, el equipo es un ambiente donde se conoce a gente distinta e interesante. Desde que entré, el equipo no ha parado de crecer y nos hemos ido conociendo. Al final los compañeros se convierten en amigos y tener que ir al taller un sábado te termina apeteciendo, no solo por trabajar en algo que te motiva, si no también por pasar el día con gente con la que disfrutas. Ir a competiciones con el equipo puede ser tenso por la gran carga de trabajo que hay, pero la realidad es que terminas sintiendo que tu relación con los compañeros es mucho más cercana que antes. En mi experiencia, el trabajo en grupo y el sentimiento de equipo son las cosas de las que uno más disfruta cuando es parte del equipo. La cena juntos después de estar estresados trabajando en el garaje todos con ganas de ver el resultado de nuestro esfuerzo al día siguiente, o celebrar todos juntos cualquier tipo de éxito, como pasar el scrutineering, son de los momentos de los que te acuerdas al volver a casa de una competición.
En resumen, el fórmula para mi completa muchos de los aspectos que considero importantes en mi vida como estudiante. Me ayuda con mi perspectiva a futuro y me prepara para el, me asiste en mi vida académica, da lugar a aplicar lo que aprendo en mis clases y me enseña cosas que no se cubren en la carrera. Por último, el equipo me ha dado la oportunidad de conocer gente parecida a mí en muchos aspectos y crear amistades que creo que es algo muy importante en la vida universitaria.
Javier Quirós
Manager de Aerodinámica
Comments