top of page

WE are Formula UEM

El nacimiento de nuestro club no fue algo sencillo. En el año de 2007 se creó el club de motor, un club completamente alejado del mundo de la Formula Student. Su primer objetivo fue la construcción de un Kart funcional, que se llevó a cabo por Ignacio Slocker y Miguel Montes, dos alumnos de cuarto año. Con este mismo Kart ganaron la beca de que concedía Fernando Alonso a 12 alumnos para estudiar en Oxford Brookes University (UK). 

Al año siguiente un equipo de cinco personas entre las que se encontraban ambos alumnos, decidieron construir un prototipo de coche (FUEM 01)  para poder competir en la competición de Formula Student. 

 

A base de horas de trabajo, no solo de alumnos sino también con el apoyo de profesores, y un bajo presupuesto se consiguió llegar a la primera competición en Silverstone en el año 2009. El resultado final del coche y la competición se debe inversiones de los propios alumnos. Al llegar se descubrieron muchos de los fallos no solo en el coche sino también en la organización del equipo. 

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 15.22.31.png

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: PowerComander 

Chasis: Tubular de acero

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de acero

Transmisión: Diferencial Quaife

Potencia: 52 kW 70 CV

Combustible: RON 98

Peso: 278 kg

Aceleración: 5,8 seg

Velocidad Max: 162 km/h

(2008-2009)

Debido a los resultados obtenidos por el FUEM 01, se tomó más fuerza y se diseño el FUEM 02

El FUEM 02 que sería el modelo de referencia para la evolución del coche año tras año. En este coche se utilizó por primera vez la fibra de carbono creando así un chasis más ligero. Además ese mismo año se contrató un profesor externo, Rodrigo Martinez, para dar forma técnica al proyecto. En 2010 no se acudió a Silverstone debido a la falta de tiempo, pero si se fue a Montmeló. Este era el primer año que se celebró la competición en España donde solo acudieron 11 equipos. Hoy en día el mundo de la FS esta ganando fuerza en nuestro país.

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 15.28.42.png
Captura de pantalla 2023-03-13 a las 15.28.42.png

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: PowerComander 

Chasis: Tubular de acero

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Quaife

Potencia: 54,4 kW 73 CV

Combustible: RON 98

Peso: 261,5 kg

Aceleración: 5,8 seg

Velocidad Max: 166 km/h

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 15.27.22.png

(2009-2010)

El FUEM02, alcanzó una meritoria posición en el circuito de Montmeló. 

A partir del coche anterior se diseño el FUEM 03, un coche que pretendía una mejora en la parte técnica pero también en la no técnicA.

Se buscó una mejor organización a nivel equipo y por ello se sentaron nuevas bases. 

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 15.34.37.png

(2010-2011)

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec)

Chasis: Tubular de acero

Carrocería: Alucobond

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexier

Potencia: 68,6 kW 92 CV

Combustible: RON 98

Peso: 256 kg

Aceleración: 4,9 seg

Velocidad Max: 169 km/h

En el curso académico 2010/2011 el equipo se compuso por 5 profesores y 74 alumnos 

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.29.44.png

de la Escuela Politécnica, la Facultad de Artes y Comunicación y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Madrid, cuyo objetivo es la elaboración del UEM03. Los 74 alumnos están distribuidos en 7 grupos de trabajo comandados por un “team leader”. Además, cada equipo tiene un “manager”, responsable de las funciones del mismo. Junto a ello, el equipo de FormulaUEM se diferencia del resto de Universidades que participan en la Formula Student en los siguientes aspectos:

 

La mayoría de Universidades sólo tienen como participantes del equipo alumnos de escuelas politécnicas. En el nuestro, como se han mencionado anteriormente, forman parte profesores y alumnos de diferentes Escuelas y Facultades para explotar al máximo su carácter formativo multidisciplinar y el desarrollo de competencial del alumnado.

La mayoría de Universidades solo aceptan en el equipo componentes de últimos cursos de carrera. El equipo de FormulaUEM, valora el carácter formativo de esta actividad y por tanto...

aceptamos alumnos de cualquier curso, Con esto se potencia la formación y especialización del equipo con el transcurso de las competiciones.

Tal y como se ha expuesto, una de las fortalezas del equipo reside en el carácter multidisciplinar del Academy Staff, profesores que coordinan y dirigen el proyecto gracias a su amplia y dilatada trayectoria experiencia académica y laboral. La coordinación general y representación de la Universidad en las competiciones está encomendada a la figura del “Faculty Advisor” (Vicente Padilla), cuya en las competiciones oficiales es obligatoria ya que se responsabiliza tanto de la veracidad de los documentos técnicos como de las seguridad y orden del equipo en cada evento. 

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.35_edited.jpg
Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.35_edited.jpg
Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.35_edited.jpg

En otras palabras, la Universidad Europea de Madrid ha desarrollado un valiente proyecto de innovación docente que permite acercar al alumno al mundo profesional. Para ello, nuestros alumnos no solo han participado en un valiente programa de mejoras en la construcción del UEM03 (para lo cual se han impartido hasta 960 horas de formación en cursos gratuitos de manejo de máquinas, herramientas, motores, etc.) sino además, han trabajado en equipos de trabajo multidisciplinares responsables de la ejecución de diversas funciones tales como el diseño de la carrocería, la difusión del FormulaUEM en los medios de comunicación, la participación en eventos, o la construcción de renombre de marca, entre otras acciones. Todo ello, bajo la tutela y control de los profesores implicados en este proyecto, ha dotado a nuestros alumnos de la experiencia y el conocimiento necesario para acceder en condiciones óptimas al mercado de trabajo. Se trata además, de una actividad que refuerza los elementos esenciales de nuestro modelo académico:

 

  • El alumno se sitúa en el centro del proceso formativo. En concreto, la FormulaUEM has sido diseñada y llevada a cabo para fomentar la adquisición y desarrollo competencial del alumnado a través de su participación en diversas tareas que requieren trabajo en equipo, integración de la información, espíritu crítico, capacidad de análisis, liderazgo, iniciativa, creatividad y habilidades comunicativas, entre otros aspectos. 

  • Fomento de la internacionalidad ya que nuestros alumnos compiten con las mejores universidad del mundo, creándose un agradable ambiente de intercambio de experiencias e incluso, colaboración. Además, dado que todas las presentaciones se realizan en inglés, los alumnos impulsan el desarrollo de esta lengua. 

  • La FormulaUEM es un proyecto atractivo que acerca el mundo real a nuestros alumnos, lo que genera elevada motivación en el aula y redunda positivamente en la adquisición de competencias y conocimientos de los estudiantes implicados en el equipo, lo que incrementa su rendimiento académico. 

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.32_edited.jpg

Además de esta figura obligatoria en la competición, los cinco profesores implicados en la FormulaUEM tienen las siguientes funciones:

  1. Financial &Marketing Advisor: Veronica Baena. Asesora y dirige al grupo de alumnos en todo lo referente a la creación de marca, difusión del equipo en los medios de comunicación y estrategias para atraer patrocinadores interesados en invertir en la FormulaUEM. 

  2. Acting Powertrain &Performances Advisor: Vicente Padilla. Asesora y dirige al equipo en todo lo relativo a motor y trasmisión. También define la estrategia para cada evento dinámico. 

  3. Body&Design Advisor: Javier Sanz. Asesora y dirige al grupo de alumnos en cuanto al diseño y construcción de carrocería así como todo lo referente a estética del monoplaza. 

  4. Vehicle Advisor: Jaime Angulo. Proporciona asesoramiento en todo lo referente a geometría del vehiculó. 

  5. Manufactory Advisor: Daniel Gualoto. Asesora a los alumnos en todo lo concerniente a fabricación y ensamblaje del monoplaza. 

Con este mismo coche se corrió por primera vez en Austria, lugar a destarcar pues fue la primera y última vez que un FUEM compitió con un número distinto al 83. 

El fuem 03 pudo haber sido el último coche ya que hubo una desmotivación a nivel equipo, no se conseguía ni la motivación ni el dinero suficiente para ser un equipo competitivo. En este momento fue Vicente Padilla el que ánimo a todos a seguir luchando y así nace el FUEM 04. Un concepto nuevo de coche que pretendía arreglar los fallos cometidos en los anteriores modelos.

El FUEM 04 será el primer coche que se alimente de E85 (bioetanol) siendo el único equipo español que utilizo este combustible durante años hasta el día de hoy.
Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.52.25.png

(2011-2012)

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec)

Chasis: Tubular de acero

Carrocería: Fibra de vidrio

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexler

Potencia: 81,6 kW 111 CV

Combustible: E85 (etanol)

Peso: 247 kg

Aceleración: 4,7 seg

Velocidad Max: 171 km/h

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 19.56.09.png
Posteriormente nace el FUEM 05...

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec) 

Chasis: Tubular de acero (AISI 4130)

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexler

Potencia: 82,3 kW 112 CV

Combustible: E85 (etanol)

Peso: 233 kg

Aceleración: 4,3 seg

Velocidad Max: 175 km/h

Captura de pantalla 2023-03-13 a las 20.05.04.png

(2012-2013)

Los objetivos del FUEM 06 fueron los siguientes:

Fiabilidad
Reducción de pesos
Disminución de costes
Facilidad de conducción
Imagen atractiva
Captura de pantalla 2023-03-13 a las 20.13.42.png

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec) 

Chasis: Tubular de acero (AISI 7075)

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexler

Potencia: 82,3 kW 112 CV

Combustible: E85 (etanol)

Peso: 218 kg

Aceleración: 4,2 seg

Velocidad Max: 175 km/h

El FUEM 07 fue el último diseño tubular que se hizo
Captura de pantalla 2023-03-14 a las 8.33.53.png

(2014-2015)

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec) 

Chasis: Tubular de acero (AISI 7075)

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexler

Potencia: 82,3 kW 114 CV

Combustible: E85 (etanol)

Peso: 204 kg

Aceleración: 3,9 seg

Velocidad Max: 175 km/h

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 8.35.30.png

Hitos remarcables: 

  • En nuestra categoría (vehículos motor combustión interna) nos hemos clasificado como la segunda mejor universidad española. 

  • En categoría absoluta hemos quedado como la segunda mejor universidad española 

  • En EFICIENCIA nuestro equipo ha quedado como tercera mundial. 

  •  Hemos sido el vehículo que menos consumo de combustible ha tenido de todos los participantes 

  • Nuestro vehículo era el único español que usaba combustible E85 (bioetanol) y únicamente había 2 en la competición. 

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 8.46.48.png

Con el FUEM 08 La Universidad Europea competirá  con el equipo Fórmula UEM en la Fórmula Student, el mayor evento internacional del motor dirigido a universitarios, que arranca con la carrera en el circuito de Silverstone el próximo 12 de julio. A través de esta iniciativa, de la que llevan formando parte más años y en la que este año han participado 80 estudiantes, la Universidad Europea busca «acercar el mundo profesional a sus estudiantes y así potenciar sus habilidades comunicativas, el trabajo en equipo y la responsabilidad, aplicando los distintos conocimientos adquiridos en las aulas», señalan fuentes universitarias.

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec) 

Chasis: Fibra de carbono

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexler

Potencia: 82,3 kW 114 CV

Combustible: E85 (etanol)

Peso: 188,5 kg

Aceleración: 3,9 seg

Velocidad Max: 175 km/h

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 8.49.32.png
Por primera vez

(2015-2016)

Participa en tres competiciones en una misma temporada: Circuito de Silverstone y Circuito de Riccardo Paletti, en julio; y Circuito de Montmeló en agosto. 

Precisamente, este año el equipo ha realizado, afirman, «un avance muy significativo» en la estructura del monoplaza FUEM 08, dejando atrás el chasis tubular de acero, que ha sido sustituido por un innovador monocasco de fibra de carbono, lo que ha hecho integrar toda la carrocería y desarrollar un diseño completamente nuevo. Otra de las novedades del equipo de este año es la creación del área de Static Events and Media, cuyos miembros se encargan del contacto con los patrocinadores tanto actuales como futuros, negociar los contratos, la estructuración del equipo y la organización de todos los eventos relacionados con el club o en los que el club participa. 

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 8.59.21.png
EL FUEM 09 siguió unos pasos muy similares a su antecesor aunque con la obtención de mejores resultados. 
Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.07.15.png

Motor: Honda CBR 600 RR

Centralista: M800 (Motec) 

Chasis: Fibra de carbono

Carrocería: Fibra de carbono

Suspensión: Trapecios de fibra de carbono

Transmisión: Diferencial Drexler

Potencia: 82,3 kW 114 CV

Combustible: E85 (etanol)

Peso: 188,5 kg

Aceleración: 3,9 seg

Velocidad Max: 175 km/h

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.12.30.png
Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.15.01.png

Resumen de la temporada:

  • Competición de Silverstone

  • Pruebas estáticas => nivel alto

  • FINALISTAS EN COST (TOP 5 de los participantes)

  • Pruebas dinámicas => puntuación en Sprint event. Avería en Endurance.

  • Competición de Montmeló

  • Pruebas estáticas => nivel alto

  • Pruebas dinámicas => 

  • puntuación en todas las pruebas

EL FUEM 10 nace entre 2017/2018 => durante este año hubo una desmotivación generalizada y el club menguó mucho, no fue un buen año a nivel trabajo lo que llevo a malos resultados en las competiciones. 

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.19.12.png

(2017-2018)

El FUEM 11 llegará el curso 2018/2019, durante esta temporada se planteó la formación de un equipo paralelo con la creación de un coche eléctrico pero debido a múltiples factores esto no salió adelante. 
Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.22.33.png

(2018-2019)

El FUEM 12 nace en 2019/2020 => Año COVID
EL FUEM 13 2020/2021 => debido al alto número de restricciones no se pudo competir aunque si se siguió trabajando en los coche, por falta de inversión se siguió evolucionando sobre el propio coche
Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.24.38.png

EL FUEM 14 2021/2022 => después de dos años por fin se puede volver a competir

Captura de pantalla 2023-03-14 a las 9.26.11.png

(2021-2022)

FUEM 15...

bottom of page